Información | ||
Derechos | Equipo Nizkor
|
oct98
Situación de los derechos humanos en el Sahara Occidental
Veintitrés años de inseguridad:
Desde el 31 de octubre de 1975, las tropas marroquíes ocupan una gran parte del Sahara Occidental en violación al derecho internacional que reconoce a cada pueblo ejercer libremente su derecho a la autodeterminación y a la independencia.
Veintitrés años de privación, de violaciones flagrantes de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Las detenciones arbitrarias, las torturas, los tratamientos crueles y degradantes, las deportaciones, las desapariciones forzosas, la sofocación de la libertad de expresión y de circulación así como los procesos judiciales injustos son sistemáticamente practicados por las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sahara occidental.
Las graves violaciones de derechos humanos se traducen en una represión violenta sobre la totalidad de la población civil saharaui que se encuentra encerrada por un aparato represivo de más de 250. 000 agentes marroquíes.
A finales de 1975 y a principios de 1976, los bombardeos de la población civil saharaui con armas prohibidas internacionalmente (Napalm, fósforo blanco...) causaron miles de víctimas y el éxodo masivo de los sobrevivientes a la región de Tinduf (Argelia) en busca de un refugio para protegerse de la barbarie de la agresión marroquí. Mas de 180 000 de entre ellos viven en condiciones extremadamente difíciles en una de las regiones más inhóspitas del desierto, desterrados, abandonados, alejados de sus casas, en el Sahara Occidental, por el ejército de Hassan II.
Clima de Inseguridad.
Actualmente reina en las zonas ocupadas un clima de inseguridad: robos, peleas, atracos, asaltos nocturnos perpetrados por los colonos marroquíes contra ciudadanos saharauis han alcanzado una dimensión de lo más insoportable. Las autoridades marroquíes han reforzado la presencia masiva del aparato policial en las zonas ocupadas del Sáhara. En efecto, nuevos agentes de autoridad han sido designados como jefes de distrito. En general, son personas traídas de Marruecos y colocadas en los distritos de El Aaiún y en los campamentos instalados en las zonas ocupadas, en sustitución de los anteriores jefes de distritos saharauis. La designación de estos se llevó a cabo siguiendo los siguientes criterios:
- Haber trabajado anteriormente en Sahara.
- Conocer el dialecto saharaui (Hasania).
- Conocer las tradiciones y costumbres saharaui.
- Tener conocimiento de las diferentes tribus saharauis.
- Tener relaciones personales con la población saharaui.
Además, grupos de jóvenes marroquíes han sido repartidos como policía secreta en todas las calles de las ciudades saharauis, con la misión de recopilar todo tipo de informaciones y rumores que puedan circular entre los saharauis. Como en el caso de los anteriores, las condiciones para la elección de estos jóvenes han sido un conocimiento social y popular de los saharauis.
Las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzosas.
Desde los años 70, las detenciones arbitrarias se han sucedido continuamente hasta hoy día tanto en los propios territorios ocupados como en el interior de Marruecos y principalmente en las regiones de Tan-Tan, Tarfaya, Goulimin y Assa.
La represión alcanzó tal dimensión que no hay ningún saharaui que no haya sido afectado de cerca o de lejos por las detenciones arbitrarias. Casi la totalidad de las personas detenidas no pasan por juicio, la mayoría desaparecen.
Los desaparecidos son aquellas personas que han sido arrestadas a lo largo de estos años por las fuerzas de ocupación y que sus detenciones no son reconocidas por las autoridades marroquíes. Entre las personas desaparecidas: 43 personas fallecieron en Agdz y Kalaat Maguna y 7 en el centro de CMI (Compañías Móviles de Intervención) en El Aaiún. Nuevos elementos dejan pensar que ciertos desaparecidos siguen con vida.
A pesar de las búsquedas hechas por las familias, las organizaciones no gubernamentales, Marruecos jamás ha querido reconocer estos hechos. Pero cuando en junio de 1991, trescientos desaparecidos han sido liberados de centros secretos como Agdz, Skoura, Kalaat Maguna, y el centro de CMI en El Aaiún, la comunidad internacional se ha dado cuenta de la realidad. Este país no es solamente un pequeño «paraíso» donde se pueden pasar agradables vacaciones bajo el sol, sino también el país de la arbitrariedad más cínica dónde el régimen no vacila para hacer pudrir dentro de los ¨ jardines secretos¨ de su monarca, seres humanos de todas edades y sexos en las condiciones más espantosas de los cuales muchos jamás regresan. Estas liberaciones han despertado muchas esperanzas dentro de las familias de los desaparecidos y las ONGs que defienden el respeto de los derechos humanos. Se ha podido pensar que las autoridades marroquíes iban a recapacitar y "pedir perdón". ¡Pero cual fue la realidad!: de los 310 saharauis puestos en libertad sólo 06 han podido salir de Marruecos clandestinamente. Los otros están en una gran prisión sin barreras, bajo vigilancia constante. No han tenido indemnización. No se han beneficiado de ningún tratamiento médico después de tantos años en detención infernal. Aquellos que tenían una profesión no han podido regresar a sus trabajos. Las familias de los que han fallecido no han obtenido los certificados de defunción oficiales. Incluso los que han podido encontrar algún trabajo privado han sido despedidos. Para dar un ejemplo: en marzo de 1996, el Pacha de la ciudad de El Aun ocupada ha prohibido a todos los ex-desaparecidos trabajar como taxistas. Actualmente, once ex desaparecidos saharauis se encuentran en Rabat para exigir el reconocimiento de sus derechos y llamar la atención de la opinión publica marroquí e internacional sobre la preocupante situación a la que están sometidos.
En el transcurso de este año, centenares de saharauis han sido arbitrariamente detenidos y torturados por haber manifestado públicamente sus deseos de paz y justicia. Varias personas fueron condenadas injustamente por tribunales marroquíes.
Los procesos judiciales injustos:
En Marruecos, los asuntos políticos se desarrollan de manera completamente particular: Después de una prolongada ¨garde à vue¨ dentro de los locales de la policía donde los detenidos son mantenidos en secreto. Frecuentemente son presionados, bajo tortura, a firmar confesiones para ser después pasados a juicio. Es solamente en esta etapa cuando los detenidos son informados de los cargos que pesan sobre ellos.
En cuanto a los raros casos de saharauis que han sido llevados a los tribunales, el proceso es más grave aún. La ¨garde à vue¨ puede durar meses sin que los presos hayan podido contactar con un abogado, los miembros de sus familias ó un médico. Generalmente son llevados a un tribunal militar que les condena a duras penas por haber ejercido sus derechos sin usar la violencia.
- El primer grupo saharaui a ser "juzgado" ha sido el "grupo de 26" ó "grupo de Meknez", las 26 personas que lo componían eran esencialmente jóvenes pero también personas de edad. Fueron detenidos en el curso del año de 1977. Después de una prolongada detención secreta en el centro de Moulay Ali cherif en Casablanca, fueron trasladados a la cárcel de Sid Said en Meknez dónde permanecieron cierto tiempo. En 1980, los 26 saharauis fueron presentados en pequeños grupos de 5 a 7 personas ante los tribunales de Rabat, de Settat, de Marrakech y Agadir. Las penas pronunciadas contra ellos fueron de 04 a 05 años de prisión. Todos fueron sometidos a residencia vigilada después de la salida de la cárcel.
- Siempre en 1980, otro saharaui Mohamed Dadach, fue detenido en 1976 como preso de guerra y condenado a la pena de muerte en 1980 (pena que ha sido conmutada a la cadena perpetua en 1994) por intentar reunirse con el Frente Polisario. Actualmente, Mohamed Dadach se encuentra detenido en el barrio «B» (barrio de los condenados a muerte y al aislamiento) en la prisión civil de Kenitra.
Otros saharauis han sido juzgados de manera injusta por haber participado en manifestaciones pacificas o por haber intentado huir de la represión Marroquí. Estos son algunos casos:
- Seis jóvenes saharauis fueron condenados por tribunal militar de Rabat a 20 años de prisión por haber participado en manifestaciones pacificas en Smara y en El Aiún en octubre de 1992. Luego, fueron encarcelados en una prisión militar en Ben Sergaou cerca de Agadir. El 02 de mayo de 1996, fueron puestos en libertad pero en residencia vigilada. Sin embargo uno de ellos Mohamed Benou pudo alcanzar los territorios liberados del Sahara Occidental el 09 de junio de 1996 atravesando a pie el muro de defensa marroquí:
Kalthoum Lounat Nº CICR 004071 Salek Bazid Nº CICR 004072 Ali Gharabi Nº CICR 004073 Barrikalla El bar Nº CICR 004074 Brahim Jouda Nº CICR 004075 Mohamed Benou Nº CICR 004081 - 31 personas detenidas durante las manifestaciones que tuvieron lugar en Assa en septiembre 1992 y condenadas a un año de prisión.
- Cuatro saharauis detenidos el mismo año al intentar huir de la represión Marroquí y condenados a 05 años de prisión. Se encuentran detenidos en la cárcel de Inzegane (09 Km. al sur de Agadir).
- Ocho jóvenes- Ahmed sidi Ahmed Lekoura, Ahmed Salama Lembarki , Abdallahi Lekhal, Mahfoud Brahim Dahou, Nabt Ramdan Bechra, Brahim Baba Larbi, M'rabih Rabou Nissane, Cheikhatou Bouh- arrestados después de las manifestaciones pacificas que se ocurrieron el 11 y 12 de mayo de 1995 en El Aaiún , fueron condenados por el tribunal militar de Rabat a penas de 15 a 20 años de prisión. Ante la importante movilización e intervención internacional la pena fue reducida a un año de prisión. Sin embargo, los jóvenes no fueron puestos en libertad que 03 meses después del cumplimiento de sus condenas el 13 de agosto de 1996.
- En junio de 1995, el mismo tribunal militar de Rabat condenó en rebeldía a otros seis jóvenes saharauis: Mohamed Chreif, M´hamed Mohamed Sabbar, Mohamed Harki, Abdellah Biga, Haiba Rahmouni y Said M´saad.
- El 20 de mayo de 1996, varios jóvenes saharauis fueron arrestados en Bujador por las autoridades Marroquíes por el simple hecho de haber distribuido octavillas e izar la bandera de la RASD. Estos han sido inmediatamente trasladados al centro de CMI en El Aaiún donde han sido torturados e interrogados. Algunos de ellos han sido pasados a juicio y condenados por el tribunal de El Aaiún a penas de 18 meses a 07 años.
- El 21/04/1998, 20 saharauis han sido juzgados en el tribunal de Agadir por haber protestado pacíficamente en la localidad de Lemsayed, el 24 de febrero de 1998. Los manifestantes piden el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia así como la liberación de los desaparecidos saharauis y los presos políticos. Ocho de los acusados fueron condenados a una pena de dos años. Los otros doce a tres meses de cárcel y multa. Los que aún siguen detenidos están actualmente en huelga de hambre para obtener sus derechos como detenidos políticos.
- El 9 de junio de 1998, el ejército marroquí arrestó a ocho jóvenes cerca de Tichla, cuando intentaban cruzar la frontera para llegar al Polisario. Siete de ellos han sido liberados en Smara el día 22 de junio, después de haber sufrido torturas. Omar ould Moulay ould Ahmed presenta serios desórdenes de tipo psicológico y Moulay-Ahmed ould Eslaya ould Salek una parálisis en las piernas como resultado. Lahbib ould Khatari ould Khaled, que se alistó involuntariamente en el ejército marroquí en 1997, ha sido transferido a Rabat donde aún se encuentra detenido.
- El 10 de junio de 1998, dos jóvenes saharauis, Sidi khatri Nafaa y Ferhani Mohamed ould El Majoub han sido condenados a cuatro meses de cárcel por intentar huir del territorio.
Los asesinatos políticos:
Las autoridades Marroquíes están implicadas en los asesinatos de saharauis opuestos a la ocupación Marroquí del Sahara occidental.
- En 1993, dos jóvenes: El Hafed Kotb y Said El Kairaouan han sido asesinados a golpe de porra por agentes de la DST Marroquí en el centro de CMI en El Aaiún.
- A finales de junio de 1995, un joven saharaui Malaînine Abdnebi, detenido con otros 04 saharauis, falleció a causa de malos tratos y la tortura a los que fue sometido en la comisaría de la policía judicial en El Aaiún. Sus restos mortales fueron devueltos a su familia.
- El 29 de octubre de 1995, el cuerpo sin vida de Mohamed El Bachir Moulay Ahmed (Leili) un ex-detenido de Kalaat Maguna , fue encontrado en la playa de El Aaiún cerca de un cuartel militar. Este joven había salido de su casa en el mediodía del 25 octubre. Parece que habría sido secuestrado por personas vestidas de civil. 17 otros miembros de su familia habrían sido detenidos, la mayoría de ellos, en 1976. Entre éstos figuraban su padre, su madre, su hermana, su hermano... Su padre Moulay Ahmed falleció el mismo día de su liberación, el 22 junio de 1991.
- El 08 mayo de 1996, Mouloud Sidi Ahmed Alamin, un joven saharaui de 15 años, fue asesinado por su propio profesor un denominado El Makaoui en el colegio de la cooperación Der Aidek (El Aiún). El chico habría sido golpeado fuertemente con un garrote en la cabeza.
- El 10 de enero de 1998, Sid Ahmed Mustafá Aarua, un notable saharaui fue asesinado en Rabat. El fallecido no había querido inclinarse ante las presiones de Marruecos para aceptar a ciudadanos marroquíes en las deliberaciones de la comisión de Identificación.
- El 3 de abril de 1998, el cuerpo sin vida de LAARUSI NUMRIA fue encontrado en la desembocadura de Uad Saguia a 25 Km. de El Aaiún. Laarusi Numria había desaparecido el 8 de febrero de 1998. Cabe recordar que Laarusi Numria ya antes había sido arrestado, en 1987,por la D.S.T marroquí y sometido a aislamiento en la siniestra y secreta mazmorra de Kaalat Maguna. Durante años ha estado encadenado y constantemente torturado. En junio de 1991, había sido liberado junto a 310 otros desaparecidos Saharauis.
- Junio de 1998, otro saharaui El Kori Embarec El Abd, un ex desaparecido fue asesinado con dos disparos, uno en la cabeza y otro en el pecho, por los gendarmes marroquíes. El fallecido de 43 años, estaba casado y era padre de 4 hijos.
El apoyo internacional y el papel de Naciones Unidas:
Ante las múltiples violaciones de los derechos Humanos perpetuadas por las fuerzas de ocupación marroquíes contra la población civil saharaui, las manifestaciones de denuncia y de condena no se han hecho esperar sobre todo por parte de los comités de apoyo al pueblo saharaui. El comité suizo de apoyo al pueblo saharaui fue uno de los primeros en expresar su preocupación por la grave situación creada por la invasión Marroquí. Otras organizaciones de defensa de los derechos humanos llevaron acabo acciones para el respeto de la dignidad humana en el Sahara occidental.
Después de la creación de la asociación de las familiares de los presos y desaparecidos saharauis, el 20 de agosto de 1989, una campaña de sensibilización de la opinión internacional ha sido organizada en Europa gracias a la ayuda de los comités de apoyo al pueblo saharaui y la organización española PRO DERECHOS HUMANOS.
En 1990, Amnistía Internacional organizó una campaña mundial para el esclarecimiento del destino de centenares de desaparecidos saharauis. Un año más tarde, Marruecos liberó 310 desaparecidos saharauis que estaban detenidos en centros secretos y cuya existencia negaron siempre las autoridades marroquíes.
El hecho de que más de 526 saharauis siguen desaparecidos y que graves violaciones continúan siendo cometidas a gran escala en Sahara occidental son elementos que exigen de las organizaciones de derechos humanos el seguimiento de sus esfuerzos hasta el respeto total de estos.
En 1993, la oficina de derechos humanos de la coordinación europea para el apoyo al pueblo saharaui creado por la conferencia de Roma, lleva a cabo, desde su sede en Ginebra, una importante actividad de información sobre la situación de derechos humanos en el Sahara occidental, coordina la campaña de adopciones de los desaparecidos saharauis y trata de sensibilizar la opinión pública internacional para obligar a Marruecos al esclarecimiento sobre el paradero de cientos de desaparecidos.
Después de los procesos injustos que han tenido lugar en los últimos años, Amnistía Internacional y Human Rights Watch han intervenido enérgicamente para la liberación de las personas condenadas: Señalamos también que, por primera vez, el CICR visita a algunos presos políticos y presos de guerra Saharauis.
Cabe destacar el papel que jugaron los gobiernos de USA, ITALIA y ARGENTINA para la repatriación, el 19 de noviembre de 1995, de 185 presos de guerra Marroquíes liberados por el Frente Polisario le 20 de mayo de 1989.
Así como las acciones de ALEMANIA, USA y el CICR para la liberación de 66 presos de guerra saharauis que estaban en manos de Marruecos.
La presencia de la misión de Naciones Unidas para el Referéndum en Sahara occidental (MINURSO) en el territorio desde el 06 de septiembre de 1991 no ha cambiado en nada esta situación alarmante.
La MINURSO tiene como misión supervisar y controlar el referéndum de autodeterminación para el Sahara occidental, previsto por las Naciones Unidas y la Organización de le unidad Africana y que fue aceptado por las dos partes en conflicto en 1988.
El plan de paz prevé entre otros la liberación de los presos políticos y el intercambio de los presos de guerra.
Las Naciones Unidas no fue solamente incapaz de aplicar las disposiciones del plan de arreglo, sino que parece inquietarse muy poco de la suerte que corren cientos de desaparecidos saharauis que ella misma reconoce explícitamente en sus documentos oficiales. Por esta razón, nos preguntamos el por qué de este silencio por parte de la principal organización que garantiza el respeto de los derechos humanos.
El menor contacto con los cascos azules conduce a detención arbitraria, la tortura y hasta aún la desaparición o la liquidación física. Además miles de saharauis han sido privados de sus derechos a participar en el referéndum prevísto. Cientos de saharauis han rellenado los formularios de candidatura en los centros de Identificación Marroquíes pero no figuraban en las listas de las personas convocadas por la comisión de Identificación. Otros figuraban en dichas listas pero las autoridades les impidieron el acceso a los centros de Identificación de la MINURSO. (Informe del Embajador Americano Frank Ruddy, vicepresidente de la comisión de identificación).
Otros centenares de ciudadanos saharauis fueron deportados hacia Marruecos mientras que las autoridades de Rabat inundaban los territorios ocupados por miles de marroquíes que quieren imponerlos como votantes potenciales en el referéndum.
Los gritos de socorro que la AFAPREDESA lanzó a la ONU y a la MINURSO para que tomen sus responsabilidades y investiguen sobre las violaciones de derechos humanos en el Sahara occidental quedaron sin respuesta.
Amnistía Internacional comparte las preocupaciones de AFAPREDESA sobre las graves violaciones de derechos humanos en el Sahara Occidental. Durante su visita al reino alauita, en junio de 1998, una delegación de la organización mundial encabezada por su Secretario General, el Sr. Pierre Sané, manifestó al gobierno marroquí su profunda inquietud acerca de las violaciones de derechos humanos en el Sahara Occidental y particularmente los cientos de casos de desaparecidos saharauis. El 01 de junio de 1998, el Sr. Pierre Sané pudó entrevistarse, en la cárcel central de Kenitra, con Mohamed Daddache, el único preso saharaui que las autoridades marroquíes reconocen.
En agosto de 1998, el jurista independiente de la ONU, Sr. Emmanuel Roucounas realizó una nueva gira a la zona de conflicto donde se reunió con las autoridades saharauis y marroquíes. Además mantuvo una entrevista con representantes de la asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis. El jurista independiente de Naciones Unidas reconoció que las autoridades marroquíes no dieron aclaraciones acerca de los cientos de detenidos políticos saharauis.
Conclusiones y perspectivas:
Desde su elección como secretario general de la ONU, el Sr. Kofi Annan ha tomado importantes iniciativas en un ultimó intento por acercar el punto de vista de las partes en conflicto acerca del plan de paz, que se encontraba bloqueado desde la entrada en vigor del alto el fuego, en septiembre 1991. Nombró al Sr. James Baker enviado especial para el Sahara Occidental. El Sr. James Baker hizo una gira en la región e incitó a las partes en conflicto a entrar en negociaciones directas para encontrar una salida a esta situación. Después de varias rondas de negociaciones directas en Londres y en Lisboa bajo la supervisión del mediador de la ONU y en presencia de Argelia y de Mauritania como países observadores, el 16 septiembre 1997, un acuerdo fue logrado y firmado por las dos partes en Houston (Estados Unidos).
Aunque este resultado es espectacular, a primera vista, las inquietudes de AFAPREDESA persisten:
1. ¿Qué garantías serán dadas a los saharauis para poder expresarse, circular y escoger por sí mismos su destino en toda libertad durante y después de la operación del referéndum?
2. ¿Cómo garantizar que les diferentes aparatos represivos no intervengan en toda la etapa del referéndum?
Alejar a los servicios y órganos del Estado marroquí responsables de graves violaciones de los derechos humanos en el Sahara Occidental es una de esas garantías.
Y particularmente el Ejercito marroquí, la Dirección de la Vigilancia del Territorio (D.S.T), la Policía Judicial (P.J.), la Gendarmería Real, las Compañías Móviles de Intervención (C.M.I) quienes ellos solos habrían sido responsables de más del 90 % de las detenciones efectuadas en el Sahara Occidental.
La liberación de todos los presos de conciencia saharauis, la restitución de los restos mortales de aquellos que habrían fallecido durante sus detenciones ilegales a sus familiares y juzgar todos aquellos que estén implicados en las violaciones de los derechos humanos es otra.
Finalmente, el libre acceso al territorio a todas las organizaciones de defensa de los derechos humanos, a los observadores independientes y a la prensa internacional es indispensable.
Es solamente en estas condiciones que un referéndum justo y regular podrá desarrollarse lejos de toda presión civil ó militar.
AFAPREDESA
Nota editorial: La publicación electrónica inicial de este documento fue realizada por el Equipo Nizkor el 20nov98.
This document has been published on 11Apr13 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes. |