Información
Equipo Nizkor
        Derechos | Equipo Nizkor

27ene21


España admite que hay "escaramuzas" entre Marruecos y el Polisario en el Sáhara


La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha admitido este miércoles por primera vez la existencia de "escaramuzas" militares en las últimas semanas entre Marruecos y el Frente Polisario en el territorio del Sáhara Occidental.

Ante la fragilidad del alto el fuego entre las partes, auspiciado desde hace varias décadas por la Minurso -la misión de la ONU en la antigua colonia española-, la jefa de la diplomacia española ha reclamado a las partes que las diferencias hay que "encauzarlas" en el ámbito de Naciones Unidas.

"Defendemos firmemente el que se dé una respuesta a la cuestión del Sáhara", ha aseverado la ministra en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía. "Se debe impulsar una respuesta bajo los auspicios de la ONU", ha insistido ante el intercambio de disparos.

González Laya ha explicado que España y una "multitud" de países están reclamando al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que nombre un nuevo enviado especial pues el puesto lleva vacante desde hace 18 meses cuanto el alemán Horst Köhler dimitió por motivos de salud.

Presión para la ONU

La ministra ha mostrado su "preocupación" por este hecho en un momento en el que Naciones Unidas tiene que hacer un esfuerzo, a su juicio, por el mantenimiento de la paz en el antiguo territorio español. En este sentido, ha subrayado que España está poniendo su "granito de arena" para que esto ocurra.

Asimismo, ha hecho hincapié en que nuestro país mantiene su política de que la ONU auspicie un acuerdo entre las partes del contencioso en base a una solución "justa y duradera" que resuelva la cuestión del Sáhara Occidental.

El Frente Polisario aseguró a principios de esta semana haber atacado con misiles el paso de Guerguerat, una zona fronteriza en el Sahara Occidental que separa Mauritania de los territorios que el Ejército marroquí ocupa desde 1975 en la antigua colonia española.

En un escueto comunicado, difundido por la agencia oficial SPA, agregó que el Ejército saharaui lanzó cuatro misiles contra la brecha ilegal de Guerguerat y sus alrededores. Dos alcanzaron la zona de Lawenia mientras que los otros alcanzaron la parte norte de la "brecha ilegal".

"La ofensiva del Ejército saharaui, en la frontera sur del Sahara Occidental con Mauritania, se produce un día después de las ofensivas y operaciones de hostigamiento realizadas por combatientes saharauis en el sur de Marruecos", añadió. La información no ha sido confirmada ni desmentida por Marruecos, ni ha podido ser comprobada por fuentes independientes.

Alta tensión bélica

La situación en la antigua colonia española es de alta tensión bélica desde que el pasado 13 de octubre fuerzas armadas marroquíes penetraran en el referido paso de Guerguerat para desalojar a un nutrido grupo de saharauis que habían acampado en la pista, con el fin de interrumpir un tránsito de mercancías por la zona que el Polisario denuncia como ilegal.

Apenas 24 horas después de la ofensiva, el secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharahui Democrática (RASD), reconocida por decenas de países, Brahim Ghali, aseguró que suponía una violación del alto el fuego y consideró rota la tregua firmada en 1991.

Un día más tarde, Ghali anunció el inicio de acciones bélicas a lo largo del muro levantado por Marruecos en medio del desierto, que según los saharauis se repiten a diario desde entonces y que Rabat ni siquiera comenta.

[Fuente: Por Antonio Rodríguez, Vozpópuli, Madrid, 27ene21]

Equipo Nizkor Radio Nizkor

Sáhara Occidental | Western Sahara
small logoThis document has been published on 05Mar25 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes.