Información
Equipo Nizkor
        Derechos | Equipo Nizkor

19ene23


El PSOE y la ultraderecha se quedan solos en Europa en la defensa de Marruecos por el 'Qatargate'


Los eurodiputados del PSOE han votado este jueves en contra de una resolución en el Parlamento Europeo, pactada por los grandes grupos incluido el socialdemócrata, que denuncia la posible participación de Marruecos en el conocido como 'Qatargate', la trama de sobornos para ganar peso político en las instituciones europeas, que implica a varios eurodiputados socialistas, incluyendo la vicepresidenta cesada Eva Kaili.

Este polémico posicionamiento socialista se produce tan solo dos semanas antes de la cumbre que tendrá lugar los próximos días 1 y 2 de febrero en Rabat entre el Gobierno español y Marruecos, el primer encuentro bilateral desde junio de 2015. A la que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, viajará con hasta una decena de ministros, ninguno de Unidas Podemos.

La resolución ha salido adelante con el voto a favor de 356 votos a favor, 32 en contra y 42 abstenciones. Los socialistas españoles, 17, han votado en contra del texto, quedándose solos junto a una docena de eurodiputados de ultraderecha y varios no inscritos, mientras que Iratxe García, jefa de la delegación socialista se ha sumado al voto general de Socialistas y Demócratas.

En una resolución sobre la situación de los Derechos Humanos en Marruecos y el hostigamiento a periodistas, una enmienda pactada por verdes, liberales, izquierda, conservadores y socialistas señala la "profunda preocupación por las acusaciones de que las autoridades marroquíes han corrompido a diputados en el Parlamento Europeo".

En este sentido, los eurodiputados piden que se apliquen las mismas medidas que en el caso de los representantes de Qatar, a los que se ha prohibido el acceso a la Eurocámara y reiteran su compromiso de investigar los casos de corrupción que implican a terceros países.

En el apartado de la situación de los Derechos Humanos, la resolución urge a las autoridades marroquíes a respetar la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación y a garantizar a los periodistas encarcelados un juicio justo con todas las garantías procesales.

En concreto, reclama a Rabat la liberación inmediata de Omar Radi, Sulaiman Raisuni y Taufik Buachrine, así como que se ponga fin al acoso a todos los periodistas, sus abogados y sus familias.

El texto menciona además el caso entre otros del periodista español Ignacio Cembrero, víctimas de vigilancia digital y acoso judicial y señala que hay periodistas que han sido condenados a largas penas de prisión en Marruecos.

El PSOE se defiende

Los socialistas han defendido su voto en contra de la resolución, asegurando que se trata de una cuestión de "responsabilidad" en las relaciones bilaterales entre España y Marruecos y señalando al PP por ausentarse de la votación.

Sostienen los socialistas que este voto no va en detrimento del compromiso con el respeto a los Derechos Humanos y defiende que España y Marruecos mantienen un "diálogo franco" en esta materia, al igual que en cuestiones de interés común, como la seguridad, la lucha contra el terrorismo, las relaciones económicas o la lucha contra la migración irregular.

En este punto, desde las filas socialistas se apunta al papel del Partido Popular cuyos eurodiputados se han ausentado del debate y de la votación y de esta forma no se han expresado sobre la resolución que afecta al reino alauí.

Por su parte, el PP insiste en que en este debate sigue la posición adoptada por el grupo del Partido Popular Europeo (PPE) en diciembre cuando, en pleno escándalo por la trama corrupta de Qatar, decidió no participar ni en la preparación, ni en las negociaciones, ni en la votación de las resoluciones de urgencia hasta que no se implementen las medidas que regulen adecuadamente las mismas. En la votación de este jueves solo han participado unos 25 miembros del PPE, la mayoría ha votado a favor de la resolución contra Rabat, mientras que unos pocos han decidido abstenerse.

Preguntado sobre este asunto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha restado importancia este jueves a la decisión de los eurodiputados del PSOE y ha hecho referencia a la "buena salud" de las relaciones de España con el reino alauí.

En una rueda de prensa junto al presidente francés, Emmanuel Macron, tras la XXVII Cumbre Hispano-Francesa, Sánchez ha explicado que el PSOE no compartía "algunos elementos" de esa resolución europea y por eso los socialistas españoles no han compartido postura con sus 'colegas' europeos.

"Como suele pasar en muchas votaciones", ha ahondado restando importancia al desacuerdo, que el propio PSOE ha justificado aludiendo a la "responsabilidad y en pro de unas relaciones bilaterales francas basadas en el diálogo y el entendimiento".

[Fuente: República de las ideas, Agencias, Madrid, 19ene23]

Equipo Nizkor Radio Nizkor

Sáhara Occidental | Western Sahara
small logoThis document has been published on 21Jan25 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes.