EQUIPO NIZKOR
Información

DERECHOS


05abr04


Gas: Desinformación e información "basura".

Por Luis Carlos Kinn F.


En inglés es muy expresiva y usual la frase "garbage in, garbage out", cuando se refiere a un proceso de análisis cuya base -la información para el análisis- es "garbage", o sea "basura" (inexactitudes, incoherencias, mentiras), lo cual condiciona de antemano a que las conclusiones de dicho análisis no puedan ser otra cosa que también "garbage", o sea más "basura".

Tal es el caso de un artículo de opinión publicado en El Deber (7 de Abril de 2004), bajo el título de "Referéndum: żuna pesada soga al cuello?. Ahí se describe una serie de argumentos que el líder cívico tarijeño Roberto Ruiz habría utilizado, en un reciente debate televisivo con el dirigente alteño Roberto de La Cruz para demostrar que el gas primero debe exportarse para, recién posteriormente, poder industrializarlo.

No sería tan grave tal conclusión si proviniese de una persona común, que ha estado bombardeada por "expertos" que sistemáticamente han desinformado a la opinión pública con respecto al tema. Lo grave es que tales aseveraciones provienen de supuestos formadores de opinión, de dirigentes sectoriales y regionales, y por lo tanto, se supone que son gente que se informa e investiga a fondo los temas sobre las cuales emite públicamente juicios de valor. Veamos por partes el artículo de marras. Dice: "...en el momento de iniciar una hipotética industrialización del gas, tendría que, para llegar al etano, perforar un pozo, y en el proceso, ver primero salir entre un 85 y un 90 por ciento de metano; luego un 2 o 3 por ciento de propano y butano.; y finalmente, el 5 por ciento de etano que, junto con el propano, es el que se utiliza en la industria señalada (la petroquímica). En otras palabras, solo es posible obtener el gas etano después de que salgan a flote los otros componentes..." Nada más lejos de la verdad!

Cuando se produce el gas natural, sale del pozo simultáneamente - y no primero lo uno y después lo otro- una mezcla de hidrocarburos, la cual se dirige a un tanque llamado separador, donde, como su nombre lo indica, se separan una parte gaseosa y otra parte liquida, transparente, llamada "condensado". El contenido gaseoso que se separa en ese punto es el que constituye el "gas natural". El principal componente de ese gas es el metano (90%), El segundo componente en porcentaje es el etano (5%). El resto está formado por un 3% de propano y butano (GLP), más otros componentes menores.

En general tanto para la exportación como para la industrialización lo que más se utiliza es el metano. La forma más usual de industrialización del metano es su transformación en electricidad. Ese es el principal uso del gas boliviano que se exporta a Brasil.

Otra forma de industrialización del metano, es su transformación en diesel: eso es el GTL. Una tercera forma de industrializar el gas es la petroquímica convencional, aunque de menor potencial que las dos anteriores, pues solo utiliza el etano, o sea el 5%, aunque hay una petroquímica de nueva tecnología que usa el metano en lugar del etano.

Conclusión: para industrializar no es imprescindible exportar. Usando el metano y el etano -95% del gas natural- podemos producir y exportar energía eléctrica, diesel y petroquímica, sin mencionar urea, amoniaco, metanol y otros.

Con estas aclaraciones, veamos la parte final del artículo de marras, que en su parte conclusiva (el "garbage out") dice que "tenemos que pensar seriamente en hacerle caso al Ing. Ruiz"."vender primero el gas y - en un futuro- con parte de la plata recibida, recién encarar su industrialización. Obrar al revés seria irracional e irresponsable. Tan irresponsable como tratar de seguir con la esperanza de que los cientos de miles de desinformados del país saldrán de sus tinieblas.".

Las nuevas exportaciones de gas tienen otros y mejores argumentos, especialmente si se hacen teniendo en cuenta los intereses económicos, geopolíticos e históricos del país. Reacuérdese la reciente pretendida exportación de gas vía el ramal de Puerto Suárez, la cual iba a matar la opción de generar energía eléctrica en nuestro país para exportarla a Brasil. Cuidado con la información basura!

Otros elementos de desinformación muy utilizados respecto a la industrialización del gas son: contraponer la industrialización a la exportación del gas; sembrar dudas sobre las tecnologías de industrialización ("no hay plantas comerciales", "eso es experimental"); afirmar que los mercados para los productos de la industrialización "son limitados"; y mostrar que "es imposible que Bolivia atraiga las inversiones necesarias". Veamos por que cada una de estas afirmaciones carece de sentido.

Los que hemos estudiado la industrialización del gas no proponemos suspender la exportación del mismo a la Argentina y al Brasil, pues si bien es una exportación de simple materia prima, existen contratos firmados y necesitamos ingresos. En todo caso, para nuevos contratos de exportación que se hagan a futuro debemos simplemente aprovechar la actual coyuntura regional y ser buenos negociadores, como cualquier empresario: si hay demanda, sacar el mejor provecho en la oferta. Brasil, Argentina y Chile necesitan no solo gas sino también energía eléctrica y diesel. Vendamos gas pero "casado" a energía eléctrica y diesel, según el caso. Que ellos inviertan en proyectos de industrialización en nuestro territorio, o nos aseguren la compra de los productos (con mercado seguro se consigue la inversión). Nuestra pobreza y nuestra crisis nos obligan a ser buenos negociadores, y la coyuntura es favorable. Inclusive México podría aceptar un planteamiento similar, pues compra diesel relativamente "sucio" y gasolina de EEUU. Así ganamos todos: las empresas, nuestros vecinos y nosotros.

Industrialicemos, y aumentemos la exportación pero en mejores condiciones para el país. ż"Problemas de mercado" para la industrialización del gas?. Veamos el principal producto, el diesel. Bolivia importa el 45% del diesel que consume, con una fuga de divisas de 100 millones de dólares por año, con tendencia a aumentar. A nivel mundial se prevé un aumento sostenido de su consumo y un crecimiento limitado de la oferta. Para el 2010 el consumo será de 25 millones de barriles por día, y la mayor demanda la tiene el diesel limpio, ecológico. Precisamente ese es el diesel que proviene del proceso de industrializar el gas denominado Gas To Liquids o GTL.

No hay problemas de mercado si Bolivia decide convertirse en un país productor y exportador de diesel. ż"Tecnologías experimentales", no "comerciales"?. Existen varias plantas de GTL en operación en Malasia y en Sud áfrica desde hace varios años, en operación comercial. En Nigeria ya se ha iniciado la construcción de una planta de 34.000 BPD en Escravos; Qatar ha iniciado ya 3 plantas de GTL: una de Sasol de 100.000 BPD; otra de 140.000 BPD de Shell, y una más de 120.000 BPD de Conoco (New York Times, Octubre/16/2003). Con tan solo ingresar "GTL, Qatar" en cualquier buscador de Internet, se puede ver que la tecnología existe, funciona, está en expansión, y tiene un gran futuro. ż"Se necesita mucho dinero", "nadie va a invertir en Bolivia por el alto riesgo-país".

Esto es cierto, pero tiene una solución rápida, ya propuesta al Gobierno pero sin respuesta positiva. La posta la debe tomar el Congreso: se debe emitir una ley que permita un contrato entre el inversionista y el estado, mediante el cual se garantiza la estabilidad jurídica e impositiva. Dicho contrato permite la compra de un seguro en organismos que proveen este respaldo a las inversiones en países de alto riesgo. Así se disminuye "virtualmente" el "riesgo-país". Perú ya lo hizo, con grandes resultados.

Colombia lo está haciendo en estos momentos ("Gaceta del Congreso 590 del 13 de noviembre de 2003"). Nigeria también lo hizo, y en materia de inestabilidad, corrupción, delincuencia, Nigeria no es mejor que Bolivia, y en ese país ya se ha iniciado la industrialización el gas natural, con una planta de GTL y una de petroquímica de nueva tecnología. En Bolivia también se puede conseguir la inversión necesaria.

Concluimos que, pese a la desinformación sobre el tema gas, la industrialización del mismo es, categóricamente, una realidad en otros países del mundo, y es para Bolivia la mejor oportunidad de salir rápidamente de la pobreza. En condiciones similares Trinidad Tobago lo hizo en 20 años. Podemos -y debemos- "sacarle el jugo" a nuestro gas.

[Fuente: Publicado originalmente como "Parte I de II el 05abr04 y la parte II el 19Abr04 en El Deber, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia]

Tienda de Libros Radio Nizkor On-Line Donations

DDHH en Bolivia
small logoEste documento ha sido publicado el 12jul04 por el Equipo Nizkor y Derechos Human Rights