DESPLAZADOS |
En total se encuestaron 521 jefes de hogares desplazados y se realizó un estudio etnográfico en las zonas más afectadas en un trabajo coordinado con el proyecto de tesis "aspectos sociopolítícos del fenómeno del desplazamiento en la ciudad de Cali" realizado por Gladys Serna para acceder a la maestría en estudios políticos de la Universidad Javeriana.
Presenta un resumen estadístico de este estudio que se presentó el mes de marzo de 1996 por la Arquidiócesis de Cali como una contribución a la comprensión del problema del desplazamiento de población por razones de violencia en el Sur occidente colombiano.
En promedio cada día llegan a Cali tres familias desplazadas por violencia, una cifra que si bien es inferior al promedio nacional de dos hogares desplazados cada hora [Sistema de Información de Hogares Desplazados por Violenica SISDES] constituye un motivo de preocupación sobre los efectos del conflicto armado interno y la violencia en la capital del departamento del Valle del Cauca.
Más aún si se tiene en cuenta que la cifra puede se mayor dadas las dificultades para la identificación de los desplazados, cuya condición de perseguidos los obliga al silencio y el anonimato.
Además del departamento del Valle del Cauca (37%), los desplazados provienen de
departamento del Cauca (23%), que ofrece particulares condiciones de violencia, conflictos por
la tierra y pobreza que generan una migración constante hacia la ciudad de Cali.
También es significativa la cifra de desplazados provenientes de 105 departamentos de Nariño y
Putumayo (22%) que provienen de zonas de conflictos relacionados con cultivos ilícitos,
enfrentamientos armados entre guerrilla y fuerza pública y de persecución de miembros del
Ejército y Policía del Ecuador en esa zona fronteriza. Otra zona de expulsión de población que
llega a la ciudad de Cali y que presenta alguna relevancia en el estudio es el departamento de
Antioquia (5%) y espesmcamente los municipios del eje bananero de la zona de Urabá.
Es probable que dentro de la tendencia migratoria de personas oriundas del departamento del
Chocó (4%) empiece a sentirse la presencia de desplazados por la intensidad que asume en esa
región del país el conflicto armado.
Las relaciones étnico-familiares y la cercanía geográfica contribuyen a esta corriente de
desplazamiento a la ciudad de Cali que podría incrementarse significativamente.
Situación similar se registra en el caso de los desplazados de los departamentos de Quindío,
Risaralda y Caldas (4%) que buscan en la capital del Valle una posibilidad frente a la crisis del
café y las crecientes manifestaciones de violencia que se generan en esas regiones del país.
El departamento del Huila (2%), los departamentos de la Costa Atlantica (1%) en especial Córdoba y Sucre y zonas fronterizas con Venezuela, complementan las zonas de expulsión de los desplazados por la violencia que identificó el estudio en la ciudad de Cali.
El caso de las milicias urbanas tiene una explicación en el alto indice de hogares desplazados que
se vieron obligados a huir de un lugar a otro dentro de la misma ciudad. Es posible, y así lo
indica el trabajo de campo, que este alto porcentaje tenga relación, además de la existencia de
milicias urbanas de grupos guerrilleros (milicias bolivarianas de las FARC y milicias populares
del ELN), con la proliferación de pandillas armadas asumen el control de diversos barrios y
zonas de la ciudad e imponen por la fuerza su autoridad, obligando a muchas familias a salir para
salvar su vida.
Un 29% de los desplazados no identificaron un actor armado tradicional como la causa de su
situación de desarraigo y señalaron motivos que van desde la "violencia y la pobreza", las
"pandillas juveniles" o el "miedo" que impulsa a huir de las zonas de conflictos, hasta la
"violencia intrafamiliar" la "violencia entre vecinos" y la "inseguridad" que más que actores, son
factores que provocan desplazamiento.
Las acciones contra la población civil por parte de grupos guerrilleros que operan en el
departamento del Valle, en Cauca, Nariño Putumayo y Antioquia, también son causa directa de
desplazamiento en la ciudad de Cali.
Algunos indican que este alto índice de responsabilidad de la guerrilla es explicable por las
formas de sometimiento violento de la población que ha caracterizado a algunos de éstos grupos
en zonas campesinas e indígenas del Cauca y zonas limítrofes con el Valle. [Entrevista con miembros
de un grupo de guerrilleros reinsertados a la vida civil en el departamento del Valle y ubicados en la ciudad de Cali.
(Octubre de 1996)].
La Fuerza Pública (Fuerzas Militares, Policía Nacional y DAS) es señalada como responsable del
desplazamiento del 5% del total de los hogares encuestados, un porcentaje relativamente bajo en
comparación con los índices nacionales. [Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento,
Sistema de información de Hogares Desplazados por Violencia 1.996]
Por último, los narcotraficantes fueron señalados por un 4% de los hogares desplazados como
causa de su situación, en un hecho que muestra sólo una parte del problema, pues es evidente que
estos sectores acuden a la presión, la amenaza y la muerte para imponer sus propósitos ilícitos. El
temor que caracteriza a esta población hace difícil que señalen a estos sectores delincuenciales.
Un porcentaje relativamente alto de desplazados se abstuvo de responder la pregunta sobre los
hechos que motivaron su salida, en su gran mayoría dentro de la ley del silencio que caracteriza a
la población objeto de la presión de los actores armados.
El miedo, respuesta recurrente de los desplazados, los asesinatos individuales y colectivos y los atentados, entre otros hechos, complementan las respuestas sobre las causas de la salida obligada de las personas afectadas.
Las entrevistas de profundidad con los desplazados después de la aplicación de las encuestas
permiten identificar algunos de los factores que determinaron el desplazamiento:
Gráfico nº 4Causas del desplazamiento | |
Causas |
Tanto por ciento % |
Amenazas | 50 |
No responde | 21 |
Miedo | 11 |
Asesinatos | 9 |
Atentados | 5 |
Otras causas | 4 |
Total | 100 |
Llama la atención que el 49% del total de jefes de hogar encuestados corresponde a mujeres entre
20 y 40 años, en su mayoría abandonadas o viudas y con la responsabilidad de un promedio de 4
hijos. El promedio nacional de mujeres desplazadas cabeza de familia es del 31% lo que indica
que en Cali es significativamente superior.
La población base de este estudio incluye 521 hogares en situación de desplazamiento que
integran 1876 miembros, de los cuales el 53.73% son mujeres, el 45.74% hombres.
Son personas en su mayoría desempleados o con muy bajos o ingresos, que en su afán de
proteger sus vidas, encontrar un refugio o satisfacer sus necesidades básicas de susbsistencia y
bienestar, a las cuales es más difícil acceder en las zonas de violencia, llegan a la ciudad
generando un aumento relevante de su población.
En general la población desplazada, a la que se refiere este estudio es población joven improductiva compuesta por campesinos pobres, pequeños propietarios obligados a salir de sus sitios de trabajo por múltiples amenazas contra sus vidas y los miembros de sus familias, por colaborar o negarse a hacerlo a uno y otro bando en conflicto; adolescentes habitantes de los barrios más pobres de la ciudad inmersos o alejados de diferentes formas de violencias, algunos miembros de pandillas y de organizaciones de jóvenes que ocasionalmente participan en Cruces" (acciones delictivas) con el fin de conseguir algo para el sustento de su familia, jóvenes recién llegados a los barrios marginales que por negarse a pertenecer a determinados grupos o pandillas, son amenazados con perder sus vidas y las de sus familiares más cercanos. miembros de organizaciones sindicales y comunitarias, miembros de comunidades religiosas, líderes comunitarios, soldados del ejército, y exguerrilleros, entre otros sectores sociales.
El hecho más dramático es que más de 55% de los jefes de hogares desplazados que poseían tierras tuvieron que abandonarlas como consecuencia de los hechos de violencia que los obligó a emigrar a la ciudad, lo que confirma, una vez más, que alrededor de los fenómenos de violencia y confrontación armada se ocultan intereses económicos relacionados con la llamada contrareforma agraria que afecta a pequeños y medianos propietarios.
En el mejor de los casos, los campesinos antes del desplazamiento logran vender la tierra, pero a los precios que determina la intimidación que imponen los depositarios de las armas y el terror.
Gráfico nº 5Tenencia de la tierra antes del desplazamiento | |
Tenencia de la tierra |
Tanto por ciento % |
Si tenía | 54 |
No tenía | 41 |
No responde | 5 |
Total | 100 |
Gráfico nº 6Calidad de tenencia de la tierra | |
Clasificación |
Tanto porciento % |
Propietario | 83 |
Arrendatario | 7 |
No responde | 5 |
Colono | 4 |
Aparcero | 1 |
Total | 100 |
El 67% del total de los jefes de hogar en situación de desplazamiento no tiene una ocupación
remunerada y esta cifra incide en el desempleo del 17% del total de la población
económicamente activa en la ciudad de Cali reportado por el Departamento Nacional de
Estadísticas DANE.
Mientras las ventas ambulantes representan una opción de ingresos para el 16% del total de jefes
de hogar desplazado, en el proceso de desplazamiento disminuyeron los empleados formales
(pasaron del 8% al 2%), los asalariados agrícolas (del 23% al 13%) y los comerciantes (del 8% al
0.5%).
El hogar, como espacio de trabajo para la mujer, disminuyó del 19% al 4% lo que explica el gran
número de mujeres desplazadas obligadas a vincularse a oficios domésticos, ventas ambulantes u
otros trabajos informales para garantizar su subsistencia y las de sus hijos.
El 40% de los jefes de familia no percibió ningún ingreso durante el mes anterior a la aplicación
del formulario, mientras que el 21% sólo obtuvo ingresos por $60.000.oo, el 21% entre
$60.000.oo y $120.000.oo y el 26% entre $120.000.oo y $180.000.oo [Para 1996 el salario mínimo en
Colombia era de $142.525.00]
Solo el 11% de otros miembros del hogar desplazado obtuvieron ingresos que oscilan entre
menos de $60.000.oo y %1 80.000.oo.
Este panorama laboral sólo confirma el deterioro de la calidad de vida de los desplazados y el
grave problema social que implica su insistencia y crecimiento como fenómeno social producido
por la violencia que impera en el país.
Un significativo 14% desea reubicarse en otra zona del país y un 13% está dispuesto a retornar al
lugar de donde fue expulsado por la violencia.
La explicación de estas expectativas fue aclarada por los propios desplazados con respuestas que
indican la fuerte presión sicosocial que impone el desarraigo.
Un 38% se abstuvo de responder pero el silencio es una forma de expresión cuando quiere
significar la resignación frente a la tragedia acumulada.
Un 6% manifestó que prefieren vivir en esta ciudad por tranquilidad y recuerdan los hechos de
violencia que motivó la salida. Otras respuestas encierran la particularidad de cada familia y las
expectativas que tienen frente al futuro inmediato: "Es mejor el ambiente y hay posibilidades de
trabajo" "Estoy reunido con los familiares", "tengo facilidades de estudio", "Aquí es mejor la
situación", "ya conseguí casita propia", "Aquí tengo más futuro", "Aquí me va mejor que dónde
estaba", "ese es mi destino", "quiero conseguir vivienda", "por la educación de los niños",
"porque hay menos violencia", "para que mis hijos salgan adelante sin tanta violencia" "Aquí no
me amenazan, no hay violencia ni guerrilla", "me amaño, lavo y plancho", "porque aquí mi
esposo no me maltrata" "por el ambiente" "porque Cali es la capital del cielo"...
En el caso de quienes desean reubicarse hay un porcentaje importante de desplazados sometidos
a nuevas formas de violencia en la ciudad (19%): " hay mucha pandilla", "por pelas entre
vecinos", "porque tengo una hermana aliada a la guerrilla", "por tantas peleas, robos y muertes",
"vivo muy amenazada", "hay mucha inseguridad", "tengo miedo de tanta violencia"...
Un 10% afirma que desea volver a trabajar en el campo, en tanto que otros se refieren a las
necesidades de trabajo a las dificultades para conseguir vivienda, a la necesidad de buscar otras
alternativas y oportunidades, al alto costo de la vida en Cali o al aburrimiento, la soledad y la
angustia de vivir en la ciudad.
En cuanto a quienes desean retornar una vez mas aparece la no respuesta y el silencio de un 28%
de los desplazados, mientras que la respuesta del 19% fue el deseo de recuperar los bienes
abandonados y volver a trabajar en el campo.
El 12% manifestó su interés de reunificar la familia, en tanto que otras respuestas tienen que ver
con el aburrimiento, la soledad, el maltrato del esposo y la posibilidad de que "las cosas estén
más tranquilas allá y no halla tanta violencia..."
La microempresa, como opción individual o familiar de subsistencia y el trabajo asalariado
constituyen, según las respuestas, las principales alternativas de trabajo de los desplazados.
En cuanto a las microempresas, es válido señalar que tiene correspondencia con la solicitud de
capacitación técnica advertida en las necesidades en materia de educación.
Y en cuanto a tierras y trabajo en el campo, una vez una franja de la población desplazada insiste
en esa posibilidad que implica retorno o renunciación de la población en zonas agrarias.
Este documento es publicado en la internet por Equipo Nizkor y
Gráfico nº 7
Qué pasó con la tierra
Destino
Tanto por
ciento %
La abandonó
45
La vendió
31
Otra
18
La arrendó
9
No responde
5
Total
100
Desplazados sinónimo de desempleo.
Como es apenas obvio los índices de desempleo Vocalizado en la población desplazada
económicamente activa superan los índices oficiales de desempleo para la ciudad de Cali en
1996.
Gráfico nº 8
Ingresos en miles de
pesos del jefe de
hogar (último mes)
Menos de 60
10%
Entre 60 y 120
21%
Entre 120 y 180
26%
Entre 180 y 240
1%
Más de 240
1%
Ninguno
40%
¿Permanencia, reubicación o retorno? El futuro incierto.
Quedarse en Cali como una opción de seguridad frente a la violencia que continúa en las zonas
de las cuales fueron expulsados es la decisión de la inmensa mayoría (71%) de las familias
desplazadas por la violencia y ubicadas en la capital del valle del Cauca.
Gráfico nº 9
Expectativas de permanencia,
reubicación o retorno de los
desplazados en Cali
Quedarse en Cali
72 %
Irse a otro lugar
14%
Retornar
10%
No responde
4%
Opciones frente a la incertidumbre.
Las expectativas de permanencia, retorno o renunciación tienen relación con las necesidades más
importantes de los desplazados en cuanto a generación de ingresos se refiere.
Digitalizado y editado electrónicamente en Madrid a 13 de agosto de 1997 por el Equipo Nizkor