Información
Equipo Nizkor
        Tienda | Donaciones Online
Derechos | Equipo Nizkor       

03ene14


El gas tarijeño industrializará litio argentino antes que el boliviano


El economista Juan Carlos Zuleta advirtió en un reciente artículo de análisis, que el gas boliviano que nutre el norte argentino servirá para industrializar el litio argentino en el proyecto más adelantado en el vecino país, a cargo de la empresa Sales de Jujuy. Dicha empresa es una sociedad entre la empresa de la provincia Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), Orocobre Limited (la principal accionista) y Toyota Tsusho.

Anteriormente ya se conocía que este gasoducto serviría para abastecer un parque industrial minero en la población argentina de San Antonio de los Cobres, para luego pasar al Salar de Pocitos y al Salar del Hombre Muerto (también en Argentina), donde existen yacimientos de litio y boratos.

Mientras tanto en Bolivia, a de más de cinco años desde que se inició la tarea de desarrollar el proceso tecnológico de recuperación del litio y potasio del salar de Uyuni, aún no se abastece de gas natural a este emprendimiento, que según el gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, requerirá de un millón de metros cúbicos de gas natural por día (Mmcd) y una potencia de energía eléctrica de 35 a 40 megawatts (MW).

Según diarios argentinos, la llegada de gas a San Antonio de los Cobres permitiría así industrializar litio metálico, carbonato de sodio y ácido clorhídrico, además de oro, plata, litio, boratos, sales y perlita. Pero Echazú indica que, en la fase en que están los proyectos bolivianos, el gas todavía no es "imprescindible", y que "en realidad podemos hacer funcionar esto sin el gas todavía".

Zuleta propuso hace más de dos años que se pueda abastecer de gas natural boliviano al Salar de Uyuni a partir del ramal del Gasoducto de la Puna, que establecer una conexión entre el norte argentino y la población fronteriza (con Bolivia) de La Quiaca.

Sin embargo, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, consideró en su momento que esta idea era inviable, y propuso más bien realizar un tendido de gasoducto virtual que transporte gas natural licuado (GNL), junto con la instalación de plantas de regasificación. Este proyecto está tardando más, y según Zuleta, "el GNL era (y es) usualmente mucho más caro que el gas natural", que podría ser abastecido desde el Gasoducto de la Puna.

Provincia argentina es socia en industrialización de litio

José de Castro, presidente y gerente general de Sales de Jujuy, explicó a medios argentinos que la empresa es una sociedad entre Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), Orocobre Limited y Toyota Tsusho. La sociedad fue establecida el año pasado (2012).

La primera empresa, JEMSE, es la empresa estatal de la provincia Jujuy, y tiene una participación en las utilidades de 8,5% en la sociedad, además de financiar unos 8,5 millones de dólares de los 250 millones que se proyecta requerirá el proyecto. Según de Castro, "La provincia ingresará, tras el pago del préstamo inicial, unos US$ 19.000.000 anuales, de ellos unos US$ 3.000.000 en concepto de regalías".

La firma japonesa Toyota Tsusho participa con el 25%, mientras Orocobre participa con el resto, siendo la principal accionista. La participación de JEMSE es financiada por Orocobre, préstamo que terminaría de ser devengado unos cuatro años después de comenzada la producción el 2015. "Esa cifra depende de que se mantengan los precios en el mercado del carbonato de litio", aclaró de Castro.

Avance argentino contrasta con el retraso boliviano

Zuleta ha criticado el retraso que lleva Bolivia en la industrialización del litio, y considera que las autoridades responsables "continúan entreteniéndose en procesos sempiternos de investigación del tipo 'prueba y error' donde se aprecian muchas más fallas que resultados tangibles". El experto Saúl Escalera también calificó de "inexperto" al grupo GNRE liderado por Echazú, y denunció que han "gastado 18 millones de dólares con resultados tecnológicamente pobres, que en 5 años ha producido apenas 160 toneladas de cloruro de potasio de mala calidad. Esto significa un altísimo costo para tan poco beneficio".

La inversión fue para la planta de Lipi Lipi, que entre enero y marzo de 2013 debía haber producido 480 toneladas de concentrado de potasio con rendimiento de de 80% (dato de la GNRE), pero apenas produjo 160 toneladas, lo que da un rendimiento de planta de apenas 34 %.

Además, la GNRE ha informado que la calidad del concentrado es de 76% KCl, razón por la cual según Escalera "no podrá ser vendido en el mercado internacional de fertilizantes que exige una ley mínima de 96% KCl".

Cronología del retraso nacional

- En Septiembre del año 2008, el Gobierno Nacional conformó la Comisión Científica de técnicos bolivianos bajo la supervisión de Luis Alberto Echazú GNRE de COMIBOL, con la tarea de desarrollar el proceso tecnológico de recuperación del litio y potasio del salar de Uyuni otorgándole un financiamiento de 18 millones de dólares del Banco Central de Bolivia (BCB).

- Después de 4 años, en marzo 2012 por invitación de CODEPANAL, el Director de Investigación y Desarrollo de la GNRE, José Bustillos, presentó el "Avance en la Industrialización de los Salares de Bolivia". Dicho avance, según Saúl Escalera y un grupo de expertos, mostraba que "en 4 años el grupo CCII-REB no había generado avances sustanciales en los procesos de producción de litio y de potasio", y plantearon que el Ministro de Minas y Metalurgia, Mario Virreira, proceda a realizar una auditoría técnica del proyecto. "No nos hizo caso y permitió que el grupo GNRE siga trabajando sin fiscalización", sentenció Escalera.

- En agosto de 2012, el presidente Evo Morales inauguro la planta de potasio Llipi Llipi, con capacidad para producir 200 toneladas por mes de cloruro de potasio grado de fertilizante, con una inversión de 18 millones de dólares.

- El 25 de octubre de 2012, Luis Alberto Echazú, responsable de la planta, declaró a la prensa: "No estoy produciendo ni un gramo y ya estoy pagando intereses al BCB por un contrato de financiamiento que se ha hecho, es un crédito que tengo que pagar".

- El 25 de Abril 2013 Echazu declaró: "La planta recién entró en producción en enero de 2013 y hasta hoy se alcanzó una producción de 160 toneladas de cloruro de potasio para su venta". Sin embargo, según la GNRE, la calidad del concentrado es de 76% KCl, cuando el mercado internacional de fertilizantes que exige una calidad mínima de 96% KCl. Asimismo, Escalera considera que entre enero y marzo de 2013, la planta debía haber producido 480 toneladas.

- Septiembre 2013. Echazú anuncia que Bolivia comenzará a ensamblar baterías de litio ion a partir de mayo de 2014, en La Palca, Potosí. Será "la primera planta en Sudamérica de baterías primarias para relojes, cámaras y para vehículos", destacó el ejecutivo. El país está invirtiendo 2,4 millones de dólares para esta planta "llave en mano" encargada a la china Linyi Gelón Materials Co. Ltda. Esta firma provee desde láminas de acero para las carcasas de las baterías "made in Bolivia", de acuerdo con informes de la GNRE. El contrato "llave en mano" significa que incluye no sólo el laboratorio mismo, sino los insumos, incluyendo cátodos de litio, puesto que la otra planta piloto para producir cátodos está demorada por trámites burocráticos, indicaron en la Gerencia.

- Octubre de 2013. La producción piloto de cátodos de litio seguía en suspenso tras quince meses de papeleo burocrático, mientras tanto la planta piloto producirá baterías sin cátodos del carbonato de litio del Salar de Uyuni, la que no dará valor agregado al litio del Salar de Uyuni, porque la planta de La Palca ensamblará baterías con suministros chinos, pues faltarán los cátodos de litio boliviano.

- Diciembre de 2013. La GNRE informó que la consultora alemana Ercosplan entregó el diseño de ingeniería final de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, que será instalada en el Salar de Uyuni. El diseño, que costó 4,82 millones de dólares (33 millones de bolivianos), incluye el funcionamiento de dos módulos para producir 700 mil toneladas por año de cloruro de potasio; cada uno tendrá capacidad para 350 mil toneladas. Se prevé que la planta produzca cloruro de potasio (KCl) con 95% de pureza.

El litio: factor clave para la propulsión eléctrica en la industria automotriz

De acuerdo con el análisis de Juan Carlos Zuleta, en los últimos 3 años el litio se ha ido convirtiendo en un factor clave para la transición a la propulsión eléctrica en la industria automotriz de los EEUU, y la empresa que mejor parece estar aprovechando con esta tecnología es Tesla Motors. Gracias a ello, se ha ganado el prestigio de ser el fabricante de automóviles más "verde" e innovador en EEUU.

Durante el año 2013, dicha empresa habría consumido 2,090 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente, compuesto que se significa el 72% del litio requerido para fabricar baterías de Li-ion usadas para autos a enchufe, y el 68% del litio requerido por todos los autos híbridos. Pero en realidad la demanda de Tesla es apenas el 1,24% de la demanda mundial de este mineral, que según la institución experta en minerales Roskill, ascendió a 168,000 toneladas el 2013.

¿Pero entonces por qué la mención a Tesla? Porque su innovación y avances en el uso del litio para la propulsión eléctrica han permitido que la empresa haya derrotado consistentemente si a todos los principales fabricantes de autos en el mercado de valores durante el pasado año 2013.

Esto, según Zuleta, se debe a que "el mercado suele castigar o premiar a las empresas según cuán innovadoras son", por lo que vaticina que en los próximos siete años se convertirá en un verdadero referente en la industria automotriz, ya no solo por su innovación sino por el nivel de ventas y la porción del mercado que acaparará.

En este contexto, Zuleta lamenta que sea nuestro propio gas el que está permitiendo el avance de la industria del litio en países potencialmente competidores como Argentina y Chile, mientras en Bolivia "los responsables del proyecto más estratégico de Bolivia, al amparo de ciertos jerarcas de turno, continúan entreteniéndose en procesos sempiternos de investigación del tipo 'prueba y error' donde se aprecian muchas más fallas que resultados tangibles".

Ruiz: "El país que compre gas boliviano puede hacer con éste lo que quiera"

Entretanto, el secretario Ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz, dijo que el país que compre gas de Bolivia, una vez pactado el precio, puede hacer con el cualquier cosa, como la industrialización del litio o si quiere urea, "lo que mejor le convenga", precisó y añadió que no se puede intervenir en eso porque el país tomó la decisión de vender el gas a un alto precio como materia prima.

Añadió que se debe aclarar cómo Argentina puede ser más competitiva comprando materia prima por la que paga 12 dólares y no podría ser más competitiva por un gas que Bolivia paga en el mercado interno un dólar cincuenta, "no tiene lógica", dijo.

Oposición protesta

Sobre el tema el asambleísta por Camino al Cambio (CC), Johnny Torres, dijo que todo esto es algo que siempre vino diciendo ya que, según opina, el discurso de la industrialización del Gas y los hidrocarburos solamente fue un discurso del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Añadió que el problema es que no existe la capacidad necesaria ni el tiempo para realizarlo, sobre todo porque no habría gente capacitada en el gobierno nacional como para que pueda emprender algo de esa naturaleza. Dijo que la separadora de líquidos no precisamente es para la industrialización.

"Es obvio que Argentina utilice gas boliviano para industrializar Litio, porque el gas que se vende en estado natural lo industrializan en Argentina con una separadora de líquidos, además con producción de energía eléctrica y obviamente fomenta mucho más a la producción de Litio", dijo.

Al respecto el diputado nacional Adrián Oliva explicó que toda esta situación es un hecho que pone en evidencia el déficit estructural que tiene la economía boliviana ya que se continúa siendo un estado que tiene un modelo económico primario. "Somos un país que está colmado de materias primas y se tiene que desarrollar algo más en el futuro", dijo.

[Fuente: Por Alejandro Zegada, El País, Tarija, 03ene14]

Tienda de Libros Radio Nizkor On-Line Donations

DDHH en Bolivia
small logoThis document has been published on 03Jan14 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes.